martes, 1 de julio de 2014
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
Los sistemas cerrados son la principal problemática de la educación, nos encontramos con docentes los cuales poseen un método de formación que no flexibilizan y no dan paso al cambio, esto ocasiona que varios estudiantes tengan que adaptarse al modelo del maestro independientemente de que el sistema les guste o no, esto afecta en logro de un aprendizaje significativo, ya que impartir docencia no es mas que brindar un servicio y dicho servicio debe satisfacer las necesidades a quienes va dirigido.
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Lo que mas nos cuesta para el proceso de enseñanza y aprendizaje es la adaptación a los cambios, esto nos obliga a estar renovando nuestro modo de pensar y de actuar.
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Aporta de manera significativa en todo lo que tiene que ver con dicho proceso, estos nos facilitan los métodos a aplicar, nos ayuda a multiplicar el tiempo, podemos decir mas con menos, nos mantenemos mas actualizados, estamos menos limitados al aprendizaje, ya que en el método tradicional los limitábamos a un escritor, cuanto mas dos o tres, pero se nos dificultaba obtener varias fuentes bibliográficas, debido a la escasez de los libros y el alto costo de los mismos.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículo escolar?
Resultados Tangibles.
Guillermo Fernández de la Garza, asegura que los países que han apostado por la sinergia entre tecnología y educación han mejorado en veinte y cinco por ciento sus resultados en evaluación de rendimiento escolar, como el informe del programa internacional para la evaluación del estudiantes de la organización para la cooperación y el desarrollo económico.
La experiencia, desarrollada en la escuela La Salle de Barcelona, ha analizado la evolución de 52 niños, de los que la mitad cambiaron los útiles tradicionales de aprendizaje por ordenadores portátiles con acceso a Internet, pizarras digitales interactivas, un proyector y un software de matemáticas.
Entre sus principales resultados, destaca que el 84,6 por ciento de los alumnos que usaron pizarras digitales (tabletas PC) acabaron la evaluación del trimestre con una puntuación de notable frente al casi 58 por ciento de los niños de la clase ordinaria.
3. Problemas para Usar Tecnología.
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?.
La predisposición de los mismos, el miedo a no dominar estas herramientas es lo que los docentes posee como barrera principal y aquella que deben romper para poder adaptarse a los mecanismos que les exigen las sociedades actuales.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
Todos, ya que es cuestión de decisión y de actitud frente a los cambios.
5. Impacto en Alumnos.
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
El aprendizaje de los niños con tecnología es de mas alto nivel, poseen mayor preparación, gracias a la fuente fácil de informaciones que se encuentran en la red y esto hace que el niño posea conocimientos con igual condiciones o quizás mayor que su docente de acuerdo al nivel que se mida.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
No, ni siquiera estarán preparados para vivir con tecnología que no sea innovadora, los alumnos de esta nueva era traen un gen desarrollado de innovaciones y una obsesión por obtener mas conocimientos que no sobreviviría ante un sistema cerrado.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?.
Nos llevaría a una revolución estudiantil, en la cual los alumnos se revelen con los maestros por las formas en que estos imponen su estilo aunque no se logren resultados, y esto traería a la sociedad jóvenes incapaces e incompetentes.
6. Sociedad de la Información.
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
De una manera radical, con la tecnología somos libres de utilizar la metodología con la cual nos sentimos mas cómodos, podemos utilizar, audios, vídeos, enciclopedias en linea y un sin numero de facilidades que hacen del aprendizaje y proceso emotivo.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Debe tener el rol de guía del aprendizaje utilizando la TIC, debe involucrarse en el proceso y aprender de los que mas dominan estas tecnologías..
Saludos Cordiales
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario